Un año más, la Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio (ARPAL) ha publicado el estudio para conocer las toneladas de envases de alumnio recuperadas en plantas de gestores de residuos y de nuevo, vuelve a crecer. Este estudio complementa el emitido por Ecoembes a partir de los datos de contenedores amarillos, plantas de selección y compostaje y de recogidas complementarias.
Los datos muestran que el año pasado se recuperaron 52814 toneladas de envases, un 9,1% más que el año anterior y un 50,1% de los envases reciclados. Si añadimos además aquellos recuperados energéticamente suman el 51,6%.
El proceso de reciclado de aluminio no cambia las propiedades de este material por lo que recuperarlo, lo hace un gran elemento. De este modo, podemos volver a fabricar productos de aluminio de alta calidad reduciendo su impacto.
El estudio nos permite contabilizar la cantidad de envases de aluminio que los recuperadores tradicionales reciben en sus plantas, procesan y envían a fundición para su reciclaje. Esta investigación se lleva a cabo desde el año 2001 y se basa en conocer “puerta a puerta” la cantidad de envases de este material recuperados.
Planta de reciclado de envases de aluminio. Fuente: Residuos profesional
¿Por qué es necesario el reciclaje del aluminio?
·Se preservan recursos naturales: Para la producción de aluminio primario es necesario el uso de elementos naturales como bauxita, carbón, gas natural, petróleo crudo, entre otros, elementos cuya extracción es muy contaminante. Por cada tonelada de aluminio tirada a la basura es necesario extraer cuatro toneladas de bauxita. La industria del reciclaje del aluminio no necesita nuevamente para su producción.
·Se reducen las emisiones de CO2: Durante el proceso de producción de aluminio primario, se producen emisiones tanto en el ciclo de extracción como en el propio proceso productivo. En cambio, las emisiones se limitan a tan solo un 5% en la transformación de los envases reciclados
·Ahorro de energía: Se ahorra aproximadamente el 95% de energía al producir aluminio reciclado en comparación con la utilizada durante la producción de aluminio primario.
·Eliminación de residuos: La reutilización de residuos metálicos ayuda a reducir las grandes cantidades de desechos generados por industrias, comercios y personas, que de no ser reutilizados, tardarían más de 500 años en desintegrarse.
·Reducción en la contaminación de suelos y aguas: La transformación de elementos vírgenes en metal consume grandes cantidades de energía y genera residuos que contaminan suelo y agua, evitado en el reciclado del aluminio.
Únete al reciclado de envases de aluminio y deja tu huella en el medioambiente.